Arquitectónicos.
Templo de San Francisco, exconvento e iglesia Agustina del siglo XVI y puente del siglo XVIII en la cabecera municipal; en la localidad de Tanaco, el Templo de Santa Cruz.
Arqueológicos.
Zona arqueológica conocida
No hay.
Fiestas Populares:
Febrero. Carnaval con toritos de petate en los barrios del poblado
Marzo-abril. Semana Santa, con actos religiosos diversos
15 de Mayo. Fiesta de San Isidro Labrador con procesión y bendición de semillas
25 de Julio. Fiesta de Santiago Apóstol con música y bandas
6 de Agosto. Fiesta en honor al Señor de la Lámpara
29 de Septiembre. Fiestas de San Miguel
20 de Octubre. Conmemoración del encuentro entre Hidalgo y Morelos.
Tradiciones:
festejos con toritos de petate, recorrido el 12 de diciembre en peregrinación por los cuatro barrios de la cabecera municipal, en donde se ofrece atole de cáscara de cacao (negro).
Se escucha de toda la música nacional.
Trabajos en fibras vegetales, canastas, reatas de pita de maguey y hamacas.
Se acostumbran las carnitas en días festivos, birria, gorditas de masa. Es famoso por la elaboración de tortillas de maíz hechas en comal.
Parque nacional "José Ma. Morelos" en el km. 23, zona arqueológica. Exconvento e Iglesia Agustina del siglo XVI, Templo del Hospital del siglo XVI y puente de cantera labrada del siglo XVIII, en la cabecera municipal.